Entradas

Mostrando entradas de mayo 21, 2013

UNA REFLEXION: Entre los cerezos por Fernando Rebollo

Imagen
  Quizás el ser humano sea de un lugar, pertenezca a algún lugar donde siempre vuelve, donde siempre halla inspiración para continuar el camino. Amaneció un día radiante de primavera, el aire de estos días de retorno, de estos días de vuelta a encontrarse con lo que siempre estuvo allí. Quizás la ilusión y la alegría del encuentro. Autovía y el aire ya era otro, 50 kilómetros, desvío y tras 10 más, allí estaban, los montes, las balsas de piedra con su fondo de helechos reflejados que daban al agua un color verdoso, las casas blancas, los olivos, las cepas que intentan desperezarse y ya piensan en las exquisitas uvas negras que darán en el ve

San Digitalio. Fernando Rebollo

  A hablaros vengo de Digitalio, santo varón, santo varón amigos. Nació en el año del señor de 1234 en la comarca de Peñaranda y Brazosmontes, hijo de María Tormenta Seca y Diego de Torres y Puentes Románicos, ama de casa e hidalgo muy venido a menos de una familia de rancio abolengo emparentada con el Conde de Panza y Marqués de Barataria. Digitalio desde muy chico ya presentó una clara y rauda capacidad para contar cosas, 234 ovejas que tras dos horas de recuento fueron corroboradas. Asombrose maese Diego de tal capacidad e invitole al querubín a contar las ingestiones de trigo de los grajos, gorriones y tordos.  Con una simple mirada ya había contado todos los grajos que el cielo poblaban, o los gorriones tras la espantada, o las hormigas, o las golondrinas, hasta calcular todos los granos de trigo perdidos por las aves, este año 189.256.789 en todo el valle. ¿Cuantas mozas de fuera han venido este año a la romería del patró

San Digitalio. Fernando Rebollo

  A hablaros vengo de Digitalio, santo varón, santo varón amigos. Nació en el año del señor de 1234 en la comarca de Peñaranda y Brazosmontes, hijo de María Tormenta Seca y Diego de Torres y Puentes Románicos, ama de casa e hidalgo muy venido a menos de una familia de rancio abolengo emparentada con el Conde de Panza y Marqués de Barataria. Digitalio desde muy chico ya presentó una clara y rauda capacidad para contar cosas, 234 ovejas que tras dos horas de recuento fueron corroboradas. Asombrose maese Diego de tal capacidad e invitole al querubín a contar las ingestiones de trigo de los grajos, gorriones y tordos.  Con una simple mirada ya había contado todos los grajos que el cielo poblaban, o los gorriones tras la espantada, o las hormigas, o las golondrinas, hasta calcular todos los granos de trigo perdidos por las aves, este año 189.256.789 en todo el valle. ¿Cuantas mozas de fuera han venido este año a la romería del patró

San Digitalio. Fernando Rebollo

  A hablaros vengo de Digitalio, santo varón, santo varón amigos. Nació en el año del señor de 1234 en la comarca de Peñaranda y Brazosmontes, hijo de María Tormenta Seca y Diego de Torres y Puentes Románicos, ama de casa e hidalgo muy venido a menos de una familia de rancio abolengo emparentada con el Conde de Panza y Marqués de Barataria. Digitalio desde muy chico ya presentó una clara y rauda capacidad para contar cosas, 234 ovejas que tras dos horas de recuento fueron corroboradas. Asombrose maese Diego de tal capacidad e invitole al querubín a contar las ingestiones de trigo de los grajos, gorriones y tordos.  Con una simple mirada ya había contado todos los grajos que el cielo poblaban, o los gorriones tras la espantada, o las hormigas, o las golondrinas, hasta calcular todos los granos de trigo perdidos por las aves, este año 189.256.789 en todo el valle. ¿Cuantas mozas de fuera han venido este año a la romería del patró

La caca sigue igual. En Almería

LA CACA SIGUE IGUAL CAPÍTULO ll A los almerienses se nos podrá decir de todo menos que somos hipócritas. En nuestras acciones públicas sacamos pecho y aguantamos con valor los más enconados temporales. Con valor y con una sonrisa amplia que no presagia lo que está cayendo. Y para muestra, este botón: Estando a las puestas del magno acontecimiento que reunirá en el 2005 y en nuestra capital a la crema deportiva por un lado y a la ricachona por otro del “mare nostrum”, llevo a unos amigos-visitantes a dar un paseo y enseñarles la sede, oficina o lugar donde se amasa el evento. Para ello hemos de llegar, bien por el paseo marítimo, bien por un apéndice de éste que nos lleva desde el Club del Mar o desde Club Náutico“el tapado”. En cualquier caso, tras sortear cacas de perro cual campo minado, nos situamos frente a la puerta y observamos una fachada triste a la que se le ha colocado, a modo de parche, una superficie de mármol (de Macael: el mejor del

Argentina entre el sueño de oro y la pesadilla de cartón.

La deuda externa. Décadas atrás La Argentina era -en el imaginario de los inmigrantes- el país de las “oportunidades ilimitadas”. Millares de individuos del viejo mundo y otras regiones del planeta llegaban con la idea de construir una nueva vida para ellos y su descendencia. Atrás quedaban las miserias de la guerra, las persecuciones raciales y las hambrunas generalizadas en esta nueva tierra en que los “sueños dorados” se hacían realidad. Esto fue en gran medida posible, y muchos de los hijos de inmigrantes semianalfabetos se convirtieron en profesionales exitosos, gracias a un Estado que les garantizaba una educación sólida y gratuita hasta los niveles superiores. El trabajo era una realidad y el sacrificio valía la pena. Cuando el mundo se desangraba en contiendas terribles, Argentina era un país serio y destacado en el concierto de las naciones. Sin embar

Argentina entre el sueño de oro y la pesadilla de cartón.

La deuda externa. Décadas atrás La Argentina era -en el imaginario de los inmigrantes- el país de las “oportunidades ilimitadas”. Millares de individuos del viejo mundo y otras regiones del planeta llegaban con la idea de construir una nueva vida para ellos y su descendencia. Atrás quedaban las miserias de la guerra, las persecuciones raciales y las hambrunas generalizadas en esta nueva tierra en que los “sueños dorados” se hacían realidad. Esto fue en gran medida posible, y muchos de los hijos de inmigrantes semianalfabetos se convirtieron en profesionales exitosos, gracias a un Estado que les garantizaba una educación sólida y gratuita hasta los niveles superiores. El trabajo era una realidad y el sacrificio valía la pena. Cuando el mundo se desangraba en contiendas terribles, Argentina era un país serio y destacado en el concierto de las naciones. Sin embar

Argentina entre el sueño de oro y la pesadilla de cartón.

La deuda externa. Décadas atrás La Argentina era -en el imaginario de los inmigrantes- el país de las “oportunidades ilimitadas”. Millares de individuos del viejo mundo y otras regiones del planeta llegaban con la idea de construir una nueva vida para ellos y su descendencia. Atrás quedaban las miserias de la guerra, las persecuciones raciales y las hambrunas generalizadas en esta nueva tierra en que los “sueños dorados” se hacían realidad. Esto fue en gran medida posible, y muchos de los hijos de inmigrantes semianalfabetos se convirtieron en profesionales exitosos, gracias a un Estado que les garantizaba una educación sólida y gratuita hasta los niveles superiores. El trabajo era una realidad y el sacrificio valía la pena. Cuando el mundo se desangraba en contiendas terribles, Argentina era un país serio y destacado en el concierto de las naciones. Sin embar

El comic español está en la red. Maribel Cerezuela

* El cómic español también está en la red, como no podía ser de otra forma, por eso he querido darles su reconocimiento desde aquí empezando con la página de http://www.sendanet.es-/escolajoso/comic.htm donde en un curso, a decir de sus autores, "...Dividido en cuatro años...: Constituye un detallado recorrido a través del lenguaje de la narrativa gráfica, destinado a cubrir la formación básica para el futuro dibujante de Comic. Desde el boceto primario hasta la realización de la historieta a color. * CURSO DE MANGA. Si quieres aprender en qué se diferencia el estilo de Otomo del estilo de Miyazaki. Cómo realizar un exoesqueleto rivalizando con Masamune Shirow, el humor de los personajes de Akira Toriyama, o la increíble puesta en página de Yukito Kishiro. No lo dudes... Entra en el apasionante universo del MANGA. El tipo de historieta más leída del mundo. Autores, Formatos, Personajes, Estilos, Narrativa, Vestua

El viajante. Jaume Sisa.

Imagen
"poemas de fantasía"   soy viajante del comercio de ilusiones represento lo que no se puede ver tengo máscaras, sombreros y bigotes nombres propios y falsos carnets atrévete a probarlo todo y después atrévete a dejarlo todo soy viajante del comercio de ilusiones represento lo que nunca te diré escondidos tras las nubes de colores otros mundos hay por recorrer artículos son de ficción igual que nariz y gafas de cartón si yo supiera quién soy sabrías tú dónde estoy si tú supieras quién soy sabría yo dónde estoy

El viajante. Jaume Sisa.

Imagen
"poemas de fantasía"   soy viajante del comercio de ilusiones represento lo que no se puede ver tengo máscaras, sombreros y bigotes nombres propios y falsos carnets atrévete a probarlo todo y después atrévete a dejarlo todo soy viajante del comercio de ilusiones represento lo que nunca te diré escondidos tras las nubes de colores otros mundos hay por recorrer artículos son de ficción igual que nariz y gafas de cartón si yo supiera quién soy sabrías tú dónde estoy si tú supieras quién soy sabría yo dónde estoy

El viajante. Jaume Sisa.

Imagen
"poemas de fantasía"   soy viajante del comercio de ilusiones represento lo que no se puede ver tengo máscaras, sombreros y bigotes nombres propios y falsos carnets atrévete a probarlo todo y después atrévete a dejarlo todo soy viajante del comercio de ilusiones represento lo que nunca te diré escondidos tras las nubes de colores otros mundos hay por recorrer artículos son de ficción igual que nariz y gafas de cartón si yo supiera quién soy sabrías tú dónde estoy si tú supieras quién soy sabría yo dónde estoy

Tristezas. José Ángel Valente

Afuera hacía calor... Cogí el libro y lo abrí sin saber por donde. Y alli estaba la poesía... la poesía que buscaba desde hacía apenas unas horas. La poesía que hubiera podido escribir yo cuando la noche anterior me sentí tan perdida y sola. ¡Pero no supe hacerla! Comprendí en ese instante que el sentimiento de la tristeza me inundaba, que a veces viene o está y que ninguna tristeza es igual a otra... Valente seguía caminando conmigo de la mano: A veces viene la tristeza A veces viene desde la tierra misma la tristeza; viene desde el amor, desde la ausencia del amor, desde la piedra o el vegetal al hombre. A veces está ahí oscura o despedida por un pecho inocente. A veces viene la tristeza de un lugar o del aire, del sueño o de la infancia, de una palabra que no pronunciamos, de lo que creímos y ya no creemos, de la esperanza y la desesperanza, de la dura corteza del amor. A veces viene la tristeza. A veces hay en la tristeza odio, ausencia y odio, ceniza y rostros olvidados, viejas fo

Tristezas. José Ángel Valente

Afuera hacía calor... Cogí el libro y lo abrí sin saber por donde. Y alli estaba la poesía... la poesía que buscaba desde hacía apenas unas horas. La poesía que hubiera podido escribir yo cuando la noche anterior me sentí tan perdida y sola. ¡Pero no supe hacerla! Comprendí en ese instante que el sentimiento de la tristeza me inundaba, que a veces viene o está y que ninguna tristeza es igual a otra... Valente seguía caminando conmigo de la mano: A veces viene la tristeza A veces viene desde la tierra misma la tristeza; viene desde el amor, desde la ausencia del amor, desde la piedra o el vegetal al hombre. A veces está ahí oscura o despedida por un pecho inocente. A veces viene la tristeza de un lugar o del aire, del sueño o de la infancia, de una palabra que no pronunciamos, de lo que creímos y ya no creemos, de la esperanza y la desesperanza, de la dura corteza del amor. A veces viene la tristeza. A veces hay en la tristeza odio, ausencia y odio, ceniza y rostros olvidados, viejas fo

Tristezas. José Ángel Valente

Afuera hacía calor... Cogí el libro y lo abrí sin saber por donde. Y alli estaba la poesía... la poesía que buscaba desde hacía apenas unas horas. La poesía que hubiera podido escribir yo cuando la noche anterior me sentí tan perdida y sola. ¡Pero no supe hacerla! Comprendí en ese instante que el sentimiento de la tristeza me inundaba, que a veces viene o está y que ninguna tristeza es igual a otra... Valente seguía caminando conmigo de la mano: A veces viene la tristeza A veces viene desde la tierra misma la tristeza; viene desde el amor, desde la ausencia del amor, desde la piedra o el vegetal al hombre. A veces está ahí oscura o despedida por un pecho inocente. A veces viene la tristeza de un lugar o del aire, del sueño o de la infancia, de una palabra que no pronunciamos, de lo que creímos y ya no creemos, de la esperanza y la desesperanza, de la dura corteza del amor. A veces viene la tristeza. A veces hay en la tristeza odio, ausencia y odio, ceniza y rostros olvidados, viejas fo

Te veo tan triste siempre. María José Martínez

¿Te sientes triste esta mañana? Tus ojos no tienen brillo Yo  no puedo penetrar en tu alma Si tu no me cuentas nada Cuanta melancolía veo en tu cara cuantos campos de soledad trendrás en tu cerebro Lloraron tanto tus ojos cuanto me gustaría rescatar tu alegría No se si tu mundo interior vive ordenado o desordenado yo te enseñaría un mundo agradable donde descansaras con una paz serena te haría carícias con mucha ternura ¿Qué pretendo? Si no sólo agradarte ¿Con quién hablas? ¡Dios Mío! Ya formidable veo el presente Si buscas consuelo en cosas más altas Imagen espantosa de la enfermedad y la muerte tienes No tiembles más, no sudes más Yo estoy a tu lado quiero ayudarte Mira a mis ojos, ves lágrimas en ellos Pero tengo esperanzas en muchas cosas dos fuentes de amor me gustaría que fueran Tu vida y la mía y descubrieras el mundo de la farsa Que tanto dolor te ha hecho pero entre la maraña de la farsa y la furia del huracán hay una puerta que tú si quieres puedes abrir o puedes cerrar y que

Te veo tan triste siempre. María José Martínez

¿Te sientes triste esta mañana? Tus ojos no tienen brillo Yo  no puedo penetrar en tu alma Si tu no me cuentas nada Cuanta melancolía veo en tu cara cuantos campos de soledad trendrás en tu cerebro Lloraron tanto tus ojos cuanto me gustaría rescatar tu alegría No se si tu mundo interior vive ordenado o desordenado yo te enseñaría un mundo agradable donde descansaras con una paz serena te haría carícias con mucha ternura ¿Qué pretendo? Si no sólo agradarte ¿Con quién hablas? ¡Dios Mío! Ya formidable veo el presente Si buscas consuelo en cosas más altas Imagen espantosa de la enfermedad y la muerte tienes No tiembles más, no sudes más Yo estoy a tu lado quiero ayudarte Mira a mis ojos, ves lágrimas en ellos Pero tengo esperanzas en muchas cosas dos fuentes de amor me gustaría que fueran Tu vida y la mía y descubrieras el mundo de la farsa Que tanto dolor te ha hecho pero entre la maraña de la farsa y la furia del huracán hay una puerta que tú si quieres puedes abrir o puedes cerrar y que

Te veo tan triste siempre. María José Martínez

¿Te sientes triste esta mañana? Tus ojos no tienen brillo Yo  no puedo penetrar en tu alma Si tu no me cuentas nada Cuanta melancolía veo en tu cara cuantos campos de soledad trendrás en tu cerebro Lloraron tanto tus ojos cuanto me gustaría rescatar tu alegría No se si tu mundo interior vive ordenado o desordenado yo te enseñaría un mundo agradable donde descansaras con una paz serena te haría carícias con mucha ternura ¿Qué pretendo? Si no sólo agradarte ¿Con quién hablas? ¡Dios Mío! Ya formidable veo el presente Si buscas consuelo en cosas más altas Imagen espantosa de la enfermedad y la muerte tienes No tiembles más, no sudes más Yo estoy a tu lado quiero ayudarte Mira a mis ojos, ves lágrimas en ellos Pero tengo esperanzas en muchas cosas dos fuentes de amor me gustaría que fueran Tu vida y la mía y descubrieras el mundo de la farsa Que tanto dolor te ha hecho pero entre la maraña de la farsa y la furia del huracán hay una puerta que tú si quieres puedes abrir o puedes cerrar y que

Toda comparación resulta odiosa. El Juglar del Rio Almanzora

Escucha, amigo lector : Si estos versos tan procace s te causaran estupo r o te han de escandalizar, piensa bien lo que te haces antes que puedas pecar; abre otro libro cualquiera, échame a la papelera y santas pascuas y en paz El solípedo ungulado +++++++++ convenientemente armado AGRAVIO COMPARATIVO Macarena está muy buena. Toda comparación resulta odiosa (Popular) En provincia de Almería está el pueblo de Cantoria, pequeño y bello lugar, al que le cupo la gloria de ser cuna del Juglar. Su paisana Macarena es una chica excelente, muy recatada y buena. El padre es terrateniente, muy rico y acomodado, respetado por la gente, y por su hija, adorado, (sin atrasar lo presente) ¡Anda él tan preocupado por encontrarle marido a la dulce Macarena! Ha de ser un buen partido para entregarle a su nena, así que con tal premisa, sin pausa pero sin prisa, se fijó en Pedro García, chico apuesto y educado, culto, guapo, y refinado, que estudiaba abogacía. Celebraron una cena para hac

Toda comparación resulta odiosa. El Juglar del Rio Almanzora

Escucha, amigo lector : Si estos versos tan procace s te causaran estupo r o te han de escandalizar, piensa bien lo que te haces antes que puedas pecar; abre otro libro cualquiera, échame a la papelera y santas pascuas y en paz El solípedo ungulado +++++++++ convenientemente armado AGRAVIO COMPARATIVO Macarena está muy buena. Toda comparación resulta odiosa (Popular) En provincia de Almería está el pueblo de Cantoria, pequeño y bello lugar, al que le cupo la gloria de ser cuna del Juglar. Su paisana Macarena es una chica excelente, muy recatada y buena. El padre es terrateniente, muy rico y acomodado, respetado por la gente, y por su hija, adorado, (sin atrasar lo presente) ¡Anda él tan preocupado por encontrarle marido a la dulce Macarena! Ha de ser un buen partido para entregarle a su nena, así que con tal premisa, sin pausa pero sin prisa, se fijó en Pedro García, chico apuesto y educado, culto, guapo, y refinado, que estudiaba abogacía. Celebraron una cena para hac