13 may 2023

CAER

 

CAER

Caer  


Y de estas veces que te caes y consigues levantarte, pero te quedas con ese sentimiento de caída. 

Y pasan los días y caes. 

Y caes y sigues cayendo. 

Estoy andando, pero sigo cayendo. 

Estoy corriendo, pero sigo cayendo. 

Estoy soñando, pero sigo cayendo. 

Y llega el día donde dejó de caer, y me siento vacía. 

¿Que soy sin este sentimiento que forma parte de mi desde que caí? 

Y entonces nada tiene sentido, me convierto en el aire que me rodea y entonces me pierdo. 

Y empiezo a llorar, desaparezco entre mis lágrimas y nadie me encuentra. 

Sin ti, me siento en un laberinto sin salida, en una hoja vacía, en todo, y a la vez en nada. 

Dejo de sentir, pero me sigues doliendo. 

Quiero sentir algo, pero no encuentro nada. 

Quizás estoy vacía de tanto caer. 

Me he acostumbrado a caer y ahora no sé cómo se siente. 

Cómo vuelvo a estar sin caer, si llevo años cayendo. 


1 may 2023

DE FILIGRANAS CON EL CALENDARIO

Andrés Rubia
Andrés Rubia


 Haciendo una filigrana con el Tiempo de estos años.



Contabilidad de los daños, que al paso dejaron las tormentas torrenciales, las ausencias esenciales, las malas noticias desde la esperanza, la tan cercana distancia con la alcanzada ambulancia tras los aciagos vuelos sin motor sobre la ciudad de las voces.

A ti también te partieron la boca aquellos labios al dejar de besarte.

Después, ulteriores, los sentimientos te obligaron a firmar un pacto de no agresión con el futuro y las cafeterías cerradas…

Pero hay nuevos cielos rasos por trazar sin miedo a que sean un nuevo error.

Cantar a las mentiras de los versículos escritos en verano, a las huellas dactilares en los pasamanos de las vísperas, con vistas a las vísceras reventadas, esparcidas abajo entre las rocas. 

Demasiadas promesas suicidas sobre los acantilados. 

Quizá fue desde un aeropuerto cuando viste aquellas cometas ahorcadas, estranguladas en aquellas mismas brisas con las que bailaban enamorándose.

Erik Satie suena por el hilo musical mientras la nostalgia también embarca por la puerta tres. 

No te rindas, sigue adelante, haz una nueva filigrana con el Tiempo de estos años.

Contabilizar los instantes, y aunque fraudulentos, benditos aquellos desengaños que hicieron reír al Diablo, procurándote errar el penalti, privándote del juicio final.  

Los calendarios no los inventó la eternidad.

Que no se pierdan los villancicos por Navidad, los Papás Noel ecologistas, los agraciados en el sorteo de la lotería, los “a ver si nos vemos” (por fin conseguidos), los artistas, los poetas obesos de ego como budas, los periodistas redimidos por la verdad, la solidaridad con los desprotegidos. Que no se pierdan los no a la guerra, los mensajes de paz, los besos reinventados post pandemia, el olvido de los ataques por la espalda, los abrazos beodos en versión idiota, los kilos de más, las lentejuelas, las medias negras. Hay políticos en una viñeta, en un ocurrente chiste; contados con velas doradas durante la cena, los chismes de fulanito de tal, las chimeneas prendidas y los mejores deseos para el año que llega, y que llegará porque sí… 

…porque hay que desprecintar una nueva máquina del mundo, un nuevo enero ilusionante, un viva  la vida en la soledad de los tristes.

 Hacer filigranas con el año que se va porque el ser humano…

…No te rindas, sigue adelante…

Los calendarios no los inventó la eternidad…  

Huércal de Almería. 26 de Diciembre de 2022.

Andrés Rubia


18 feb 2023

LOS HIJOS DE ROMEO Y JULIETA

LOS HIJOS DE ROMEO Y JULIETA

 

La obra de teatro animalista «Los hijos de Romeo y Julieta»


 se representará en Valencia


La fecha del estreno de la obra está por determinar. Pero se estima que la primera representación de la obra teatral "Los hijos de Romeo y Julieta", del poeta valenciano Ángel Padilla, bajo la dirección de Pepa Zanón Viguer, profesora en la Escuela Superior de Arte Dramático de Valencia, se producirá entre septiembre y octubre de este año 2023.


La trama de "Los hijos de Romeo y Julieta" orbita sobre una distopía. En ella podremos asistir a cómo estará nuestra tierra cuando ya sólo queden unos pocos seres vivos (en concreto, en la obra, sólo quedan "los 13", 13 seres humanos vivos y enfermizos, y un perro delgado hasta los huesos, entre las montañas de basuras y cascotes de derrumbes en que se ha convertido el mundo). Esos contados supervivientes se protegen entre ellos, se ocultan del calor abrasador del sol entre agujeros de la basura, tras altas paredes de despojos se protegen y resisten. Al ver que les queda poco tiempo de subsistencia y viendo todos que, con la desaparición de los 13 últimos, ya no habrá mundo, deciden emprender, mediante el concurso de una máquina que se usó algunas veces en momentos pretéritos para ello (una vieja máquina del tiempo), un viaje al pasado, que es a nuestra era, para intentar comunicarse con nosotros, y revertir la situación. El viaje en el tiempo lo realiza una pareja que, además, tiene hijos en ese futuro monstruoso, asfixiante e infernal; tienen hijos, sí, y es desgarrador dejarlos allí 'temporalmente', pero son los más dotados para el empeño. El punto donde los viajeros recalan desde el futuro: un teatro de nuestra época (siglo XXI) donde una pareja está ensayando la obra "Romeo y Julieta", en que la mujer que hará de Julieta le está contando al actor que hará de Romeo y que es su pareja, que está embarazada, que esperan un niño... Entonces suena un estallido descomunal en toda la estructura del teatro y entre el denso polvo elevado en el aire se adentra la pareja de viajeros... Con ese arranque apasionado y violento comienza una obra dotada de enorme lirismo y crudeza. "Quiero, con ella, que el mundo piense, y lo haga de verdad -explica su autor, Ángel Padilla-. Que nos pongamos en ese supuesto: el que se anuncia como una realidad irreversible ya desde hace décadas, sobre los efectos perjudiciales del expolio, dolor y devastación, envenenamiento de todo lo vivo en esta tierra por el humano y, con todo ello, la llegada inexorable de la sexta gran extinción (invito a quien no lo haya hecho a que lea las obras 'Primavera silenciosa' y 'Nuestro futuro robado'. Con "Los hijos de Romeo y Julieta" intento desde la hondura poética de lo dramatúrgico ganar una mirada más amplia para todos y que realicemos hechos en lugar de palabras; hechos drásticos y globales para un problema drástico y global". 

Los hijos de Romeo y Julieta


Pepa Zanón Viguer, directora dramatúrgica de la obra "Los hijos de Romeo y Julieta", es Profesora de Dicción y Expresión Oral en la ESADV Escuela Superior de Arte Dramático de Valencia. Acaba de publicar en 2023 su libro "El hilo enredado" (La consentida). Pepa Zanón es, además, periodista, locutora de radio y publicidad, actriz de doblaje y ha trabajado en la voz con directores teatrales como Antonio Díaz Zamora, Alejandro Jornet, Ramón Moreno y Rafael Ricart.


El autor del texto del texto teatral "Los hijos de Romeo y Julieta", Ángel Padilla, además de novelista y dramaturgo es activista por los derechos de los animales y su liberación. Su Obra literaria ha sido objeto de estudio en Congresos internacionales de literatura de vanguardia y en varios ensayos sobre literatura contemporánea. Se le sitúa en el movimiento artístico Eco Art y en el literario de la Conciencia Crítica, aunque desde hace más de 20 años el autor es conocido como "el poeta de los animales". De su obra poética se han hecho alrededor de 30 canciones por cantautores y bandas, así como espectáculos de danza y varias de sus obras de teatro han sido representadas internacionalmente. Ganador, entre otros premios, del Premio ''Ignotus 2008'' a la Mejor Novela Corta con ''Mundo al revés'', y nominado al Ignotus 2019 con la novela "Mundo al revés: Origen" (Sportula), novela que Marcos Negri interesa llevar al cine; Primer Premio "II Certamen internacional de poesía joven La Garúa'', Primer Premio ''I Certamen de lecturas poéticas “Poesía en abastos” del Ayuntamiento de Valencia'', Primer Premio Certamen de relatos “Liberación de Caballos en Rosario” o Primer premio en el Certamen de relatos SOS RACISMO MADRID 2017. 

Los hijos de Romeo y Julieta


Con "Los hijos de Romeo y Julieta se denuncia la inanidad de acción humana real contra el calentamiento global y, por ello, los desastres que nos asolarán -ya lo están haciendo- cada vez más numerosos y graves. La obra, además, denuncia el holocausto animal, por tanto su mensaje es pro vegano. "Estamos matando la parte y el todo", dice Ángel Padilla. Los animales, cada individuo que tiene su vida y la atesora, la defiende y ama tanto como nosotros las nuestras; el daño diario e irreparable a los ecosistemas, todo impacta para mal en cada uno de nosotros y en el futuro común". 


No obstante -informa la organización-, la obra, siendo dura y reveladora de esa realidad capital y feroz que pocos quieren ver y afrontar, muestra una veta de esperanza que podemos ensanchar y hacer realidad entre todos: todavía estamos a tiempo de revertir los puntos más graves del desastre planetario, e ir reverdeciendo y sanando esta tierra y a sus criaturas, integrándonos en el mundo como siempre debimos hacerlo, con respeto. Derribados el antropocentrismo y el especismo. 


La obra recibe el apoyo de multitud de asociaciones animalistas y ambientalistas -así como de personajes diversos de la cultura-, entre ellas, ASPAC Amigos de los Animales de Castellón, Liberta, Movimiento por la naturaleza libre, Feumve, Escuadrón Kat, Free Fox, Anadel, Equinac, Nova Eucaria, Aacc Ayuda Callejeros, Amigos de Mas de la Mateba; santuarios de animales como el Hogar Antiespecista Miguel Quintana o el Paraíso de Nora; desde la danza: la escuela de danza infantil con valores animalistas Dansanimalia; la profesora vegana de flamenco en 'Castellón Baila' Sandra La Madueño, la profesora vegana de danzas del mundo Tzeitel; desde la cultura en general, Xe Que Animals Radio Ribarroja, Compañía de teatro La Columna, con dirección teatral de Lorena Illoldi (México); actrices como Beatriz Rico (actualmente gira con la obra de teatro 'Antes muerta que convicta') o Patricia Clark (actriz en musicales como 'Sonrisas y Lágrimas' o 'Billy Elliot') ; escritoras y poetas como Rosa Montero, Inma Pelegrín, Katy Parra Carrillo, Alberto García-Teresa, Antonio Soto Alcón o Antonio Orihuela, editoriales como Ediciones del 4 de agosto o Ediciones Hades.

19 ene 2023

UN LUGAR EN EL MUNDO

 

UN LUGAR EN EL MUNDO

La Delegación Episcopal para la Cultura y la Pastoral Universitaria (PUA) organiza (en colaboración con el Servicio Jesuita a Migrantes) la Exposición “UN LUGAR EN EL MUNDO. Ninguna persona forzada a abandonar su hogar”, del 6 de febrero al 25 de marzo en el Hall del Aulario IV del campus de la UAL.

 

Del 6 de febrero al 25 de marzo

En esta actividad se cuenta con la colaboración de la Universidad de Almería prestando sus espacios, así como del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y su Secretariado de Cultura

 

Se trata, con esta exposición a través de veinte fotografías, de acercar a los universitarios y a todas aquellas personas del resto de la sociedad que quieran visitarla, a la realidad de los millones de personas que se están viendo obligadas a abandonar sus casas por motivos ya sean de guerras o hambrunas motivadas por el cambio climático o el injusto reparto de los bienes.

 

La exposición, de cuarenta y ocho días de duración, también la anunciamos como el marco donde la PUA se presenta a la sociedad almeriense como delegación episcopal de reciente nombramiento (noviembre de 2022), celebrando las siguientes actividades:

 

LA CULTURA HABLA

21 de febrero, 20:00h, Salón de Actos de la Casa Sacerdotal (Plaza de la Catedral). Mesa Redonda: “La Cultura habla: la Iglesia escucha”, en la que intervendrán personas representativas de la Cultura almeriense, agentes culturales, que nos transmitirán cuales son sus anhelos como artistas, representantes, empresarios…; y donde queremos, desde la Iglesia de Almería, escuchar y dar respuesta a lo que pueda quedarnos a mano y así se nos demande.


Diálogo Fe-Ciencia


10 de marzo, 12:00, Sala de Conferencias del edificio de Ciencias de la Salud (Campus de la UAL). Conferencia: “Diálogo Fe-Ciencia: Ser creyente y universitario en nuestro tiempo y sociedad”, por Jaime Tatay, SJ, PhD, Cátedra Hana y Francisco José Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión (ICAI / Facultad de Teología – Universidad Pontificia Comillas).

25 de marzo, 9:30, Sala de Conferencias del edificio de Ciencias de la Salud (Campus de la UAL). Convivencia: Encuentro de las distintas asociaciones y entidades católicas del Campus para conocernos y celebrar. Se recibirá la visita de un delegado de diócesis vecina para compartir su experiencia.

6 ene 2023

BURBUJA

Burbuja

 


Burbuja


¿Y qué tan jodida estoy si al mirar a los ojos de otros me veo reflejada dentro de una burbuja? 

¿Qué es lo que siento si encerrada me encuentro? 

¿Qué son esos sentimientos que me ahogan cada vez que pueden? 

¿Qué es lo que siento verdaderamente? 

¿Podré encontrar una salida en esta burbuja llena de niebla que cada vez es más estrecha? 

Estoy perdida dentro de esta niebla, no me encuentro ni a mí y cada vez todo es más confuso. 

En círculos me encuentro, intentando encontrar una salida. 

Y el dolor aparece cuándo te miro a los ojos, se clava en mi alma y perdura unos días. 

Cada vez duele menos. 

Pero quedan restos del dolor en mí y tus ojos me recuerdan lo que sentí.

 Solo me queda acostumbrarme y empezar a nadar entre estos pensamientos. 

Vivo en el mundo del sufrimiento, mi propia burbuja. 

Donde la oscuridad me mantiene a salvo y a la vez me hace daño, quizás la salida sea aún más dolorosa. 

Todo está mojado de mis pensamientos, de vez en cuando miro al mar y solo veo dolor.

En este mundo hay un mar negro lleno de letras que forman mis recuerdos y de vez en cuando no está.

Olsenabi.


18 dic 2022

Dormí cuatro horas

1

Aurora Varela



 

Dormí cuatro horas

Saben traerme la paz

Alguna vez siento ganas de gritar y siempre lloro de pena, hoy dormí 4 horas en la tarde que me hacían falta, me hicieron bien, lo sé, me reanimaron, me premiaron, me tranquilizaron, me posicionaron para seguir adelante, en la dicha y la armonía, en la paz profunda, y la paz del Sol quiero.

8 dic 2022

ESTE ES MI CUENTO

 

Aurora Varela


Este es mi cuento

Nada dejo, si me dejan


Este es un cuento sencillo, el cuento que siempre quise contar, que guardaba en un bolsillo del pantalón, que quería transmitir y no podía, porque no había a quien o no había quien quisiese escucharlo con paciencia. Ahora alguien lo leerá. No fue fácil contarlo, pues es producto de muchos años de vida y eso es difícil de reflejar pues cada una de ellas es diferente y unos no entendemos los modos de pensar y razonar del otro... normalmente.

Mi cuento es fácil: amé y perdí y no me importó, nada pierdo, nada pierden. Nada dejo si me dejan. Nada dejan si me tienen, no fue el caso. Más lo que dejan no extrañarán y si les pasa lo superan porque nada ganan y nada pierden conmigo ni con ellas.

Así de sencillo. Ahora sabes de mi cuento.


Aurora Varela



8 nov 2022

La mayor historia de amor

La mayor historia de amor



La mayor historia de amor

Simón y Pompona


Nunca vi un amor tan grande ni en hombres ni otros habitantes. Pompona y Simón se amaron

y uno sin el otro no vivió. Juntos deben estar siempre porque no hubo mayor amor que el suyo,

aunque desearía que hubiese muchos más.

Y que Dios perdone nuestros pecados y arrogancias para permitirnos, al menos, volver a verlos.

Los volvería a contemplar millones de veces, sin cansarme, sorprendida y aprendiendo siempre.

Nadie ha podido enseñarme nunca tanto de amor. Ni Dios, ni Jesús ni los Santos.


Aurora Varela

22 oct 2022

EL TRISTE LIMÓN.

 

EL TRISTE LIMÓN

EL TRISTE LIMÓN

Jueves, 27 de octubre a las 19,30 h 

Autora: María Domínguez y Velázquez de Castro

BIBLIOTECA PÚBLICA FRANCISCO VILLAESPESA

C/ HERMANOS MACHADO

ALMERÍA



María Domínguez y Velázquez De Castro

María estudió la carrera de Magisterio, ejerciendo durante treinta años su gran vocación por la enseñanza, en una dinámica activa y motivadora, intentando despertar en su alumnado la inquietud por aprender. Su interés por desarrollar valores fundamentales en el crecimiento emocional de los niños y niñas constituyó su principal impulso en la creación de poesías, cuentos y teatros.
Se estrenó como ilustradora en la novela: El Platillo de Tabernas, de Pilar Quirosa.
En diciembre de 2018 publicó su primer libro: Navegando entre Versos, poemario ilustrado por ella, el cual tuvo una exitosa acogida sobre todo por los centros escolares, utilizando sus poesías como recurso didáctico.
María cuenta, como su mejor recuerdo, los momentos vividos en su infancia, siendo la cuarta de una familia de nueve hermanos. Su padre era periodista y un gran artista; gracias a eso amó el arte. Su madre, plenamente dedicada al cuidado de sus hijos, supo trasmitir a través de los cuentos los valores que se deben tener para ser una buena persona.

Textos recogidos de
 https://tienda.babidibulibros.com/libro/el-triste-limon_141346/

EDITORIAL:
BABIDI-BU
AÑO DE EDICIÓN:
2022
MATERIA:
LITERATURA INFANTIL: DE 0 A 12 AÑOS
ISBN:
978-84-19339-28-7
EAN
9788419339287
PÁGINAS:
36
ENCUADERNACIÓN
TAPA DURA
COLECCIÓN:
La casita esdrújula
ALTO:
230
ANCHO:
230
IDIOMA:
CASTELLANO

12 oct 2022

AURORA VARELA

 

Luli en su último día

Luli en su último día

 

Fue amor como siempre

y el Paraíso esperaba.

Yo le tuve en mis brazos

y ahí le sentiré siempre.

 

Siempre te querré.

6 oct 2022

III PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA JOVEN "JOSÉ ANTONIO SANTANO"

 

"JOSÉ ANTONIO SANTANO"




III Premio Internacional de Poesía Joven

“José Antonio Santano”

 

BASES

 

1. El Ayuntamiento de Baena, a través de su concejalía de Cultura, convoca el presente concurso literario, que tiene por objeto el reconocimiento de la figura del poeta José Antonio Santano, tanto por su obra como por su trayectoria poética en el panorama actual de la literatura contemporánea, distinguida en el ámbito nacional e internacional, así como por su labor impulsora de numerosas iniciativas culturales en su ciudad natal de Baena (Córdoba).

            La presente convocatoria establece dos niveles o ámbitos de participación:


            INTERNACIONAL:

1. Podrán presentarse los poetas que tengan como máximo 35 años de edad al cierre de la entrega de originales.    

2. Los originales deberán tener un mínimo de 500 versos y un máximo de 700.

3. El premio consistirá en una escultura, la edición de la obra, de la cual uno de los poemas será traducido a varios idiomas, y 100 ejemplares.

 

            LOCAL:

1. Podrán presentarse alumnos matriculados en ESO, BACHILLER y CICLOS FORMATIVOS de cualquiera de los centros educativos de Baena y Albendín durante el curso 2022/2023.

2. Para este nivel los trabajos presentados no podrán ser inferiores a 14 versos ni superiores a 100.

3. El premio consistirá en una estatuilla, diploma y lote de libros de poesía, si bien y a consideración del jurado podrán otorgarse menciones especiales. Los trabajos premiados podrán ser editados por el Ayuntamiento de Baena.

      ►Los ganadores de anteriores ediciones no podrán presentarse a esta convocatoria.

   ►Las obras presentadas estarán escritas en castellano, serán originales, inéditas y no premiadas en otros concursos. No se admitirán traducciones ni adaptaciones. Cada autor/a podrá presentar un único trabajo de tema y forma libres.

           ►Se presentará un único ejemplar, a una sola cara en folio blanco y en formato PDF, a doble espacio y letra Times New Roman o Arial 12, paginado, sin firma, bajo lema o título y ámbito de participación: internacional o local. 

            ►Al objeto de preservar el anonimato de los autores, los trabajos se enviarán:

A la dirección de correo electrónico cultura@ayto-baena.es indicando en el asunto: III PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA JOVEN “JOSÉ ANTONIO SANTANO”.

            ►Se adjuntarán dos archivos en formato pdf, uno con el Título del poemario o poema que se presente, y otro seguido de la palabra “PLICA”, que contendrá los siguientes datos: título de la obra, nombre y apellidos del autor/a, dni/pasaporte escaneado, e-mail, dirección postal, teléfono de contacto y breve nota biobibliográfica).

            El plazo de presentación concluirá el 

31 de diciembre de 2022

            El fallo del jurado será comunicado a los premiados por teléfono o correo electrónico, así como en la página web: www.juanalfonsodebaena.org/

            ►Los premios podrán declararse desiertos si el jurado entiende que los trabajos presentados no alcanzan la calidad suficiente. En todo caso, la decisión del jurado será inapelable.

            ►El jurado calificador estará compuesto por reconocidos poetas y/o profesores de literatura, y presidido por el poeta José Antonio Santano.

       ►Los participantes responden de la autoría y originalidad del poema, asumiendo la total responsabilidad frente a cualquier reclamación que, en este sentido, pudieran efectuar terceras personas. Los concursantes se responsabilizan totalmente de que no existan derechos de terceros en las obras presentadas, así como de toda reclamación por derechos de imagen.

          ►La resolución del presente certamen tendrá lugar en el primer trimestre del año 2023 y la entrega de los premios se realizará en un acto público cuya fecha y lugar se comunicará con antelación y al que los premiados estarán obligados a asistir, salvo causa de fuerza mayor.

         ►Los originales no premiados serán destruidos. No se mantendrá correspondencia con los autores que se presenten al certamen, salvo acusar recibo de la recepción del envío.

         ►La participación en este certamen supone la total aceptación de las presentes bases. El participante acepta expresamente cumplir todas y cada una de las bases del presente concurso. El incumplimiento de alguna de las bases dará lugar a su exclusión del concurso.

                                                                                   Septiembre, 2022

          Ayuntamiento de Baena /Delegación de Cultura

                                                                                  


16 sept 2022

OLSENABI. DÉJAME

OLSENABI

 

DÉJAME

No puedas más.

Resiste, lucha, y déjame.

Déjame ser feliz, déjame seguir el camino.

Mi camino.

Poder avanzar, descubrir, llorar, querer, volar, disfrutar, reir, escuchar.

Déjame tiempo.

Déjame comprender despacio y sin atragantamiento.

Déjame respirar un aire fresco.

Déjame llorar con mis tiempos.

Y sobre todo si me quieres déjame libre.

No me ahogues contigo, y yo te seguiré queriendo.

Quiéreme de lejos, te echaré de menos, pero me dueles cerca.

Quiero descubrir mi mundo sin ti, quiero luchar por la felicidad, quiero soñar con libertad.

Quiero sentir la paz en la soledad.

Pero sobre todo, déjame.

Y así los dos dejaremos de no poder más.


Olsenabi.

28 ago 2022

IRSE DEL MUNDO

 

Irse del mundo

Irse del mundo

Nunca fui culpable

La radio escuché, no encontré el silencio, la radio escuché, su sonido me enamoró, soy yo, soy yo, el yoyo, el sonido gusta, y yo, sigo escribiendo tonterías de las que me arrepentiré, música memorizando y deseando acabar ya con esta melancolía, otros la olvidarán y para ellos serán palabras pasajeras, verbo a verbo, angustia milagrosa y querer sobrevivir. ¿Cómo sería él?, ¿qué vicios tendría?, ¿qué drogas tomaría?... ¿Cuál el color de su pelo?, ¿qué ropa usaría?, ¿qué virtudes tendría y qué platos comería?, ¿con qué novias andaría?, ¿cuánto tabaco, cuánta droga?... Irse del mundo, ¿a dónde?, donde no haya sombras ni lamentos, donde no locuras ni digan que soy culpable, vivir en paz donde nadie me vea, descansar y dormir por las noches, recuperar el bienestar. Irse de Europa, volar, desaparecer, avión de papel, crucero de melancolía, en avioneta, globo, bicicleta, en todo y en la imaginación… también. Emprender un largo recorrido al Paraíso, que no es donde estoy ahora. Lo han hecho todo de pena, mortal, guerra horrible, nefasto, de vergüenza pura, fatal, gravemente y sin piedad, desastroso. Dios, ayúdame a salir, a dar el paso y perderme en la luz, tu luz, tu amor, tu protección que no me falte nunca.

12 ago 2022

OLSENABI

TODO ES GRIS

 

TODO ES GRIS


Quedan cenizas dónde antes estabas tú,

quedan recuerdos de lo que fuimos.

Volviste para hacerme desaparecer y todavía te quiero.

Queda esperanza en mi corazón que aún cree.

Fuiste todo para mí,

y yo para ti la nada.

El dolor me persigue,

y todo es gris.

Los recuerdos aparecen,

derribando todo.

Sentimientos en bucle, lágrimas caen.

Mejillas empapadas, lágrimas caen.

Con sabor salado, lágrimas caen.

El sentimiento de lo que fue y no podrá ser, me inunda por dentro,

me siento en una nube donde todo se oscurece.

Los recuerdos se pintan de gris y solo veo cenizas.

 

Olsenabi.


6 ago 2022

Olsenabi

 

OLGA SOTERO ESCOBAR




TU RESPUESTA

 

La desesperación me come,

esperando tu respuesta.

 

Cuánto tiempo más para saber,

lo que obvio es.

 

Días perdidos,

pensando con las lágrimas.

 

Tiempos nublados,

que necesitan tu respuesta.

 

Ojos hinchados,

cansados de esperar.

 

Y cuánto más tiempo espero, menos esperanza me queda, los días cada vez son más pesados, y tu imagen cada vez es más negra.

Esperó que estés bien, y que algún día vuelvas, antes de que desaparezca, en esta gran oscura nube que me persigue desde que esperó tu respuesta.

 

olsenabi.


Olga Sotero Escobar


NADA

 

Esperándote,

recuerdo lo vivido a tu lado.

 

Cada día,

todo se hace más nublado.

 

Cada noche,

me cuesta más seguir soñando.

 

Cada año,

me duele más que tu presencia no esté a mi lado.

 

Todo es diferente desde que te fuiste, dejaste un espacio en blanco, te has convertido en nada, y la nada es lo que más duele.

Cada vez quedan menos recuerdos, es difícil salvarlos y eso me rompe.

Seguirás en mis recuerdos hasta el día que me convierta en nada.

 

olsenabi.