Entradas

Mostrando entradas de marzo 3, 2022

El adiós.

Imagen
  El adiós  Siendo luz, dejaré de ser yo Seré fuerte para decir adiós, para el momento de la despedida, yo sé hacerlo. Quiero ser la luz principal del protagonista de aquella escena, debo ser bombilla, luz solar, linterna, pila. Mi capricho es ser la luz para permitir que todo se vea y dar calor, sensación especial que a todos apetece. La luz secundaria, de fondo y el contraluz lo dejo a otras personas, con otras inclinaciones o vocaciones. Siendo luz, dejaré de ser yo, de carne y hueso, y podré pasar desapercibida por tus aceras, por tu trabajo... como si fuera por debajo de un túnel oscuro, y todo, hasta que acabes de rodar tu película. Me iré luego y seré yo de nuevo, podré recordar que estuvimos juntos. Tú, no. Peregrina Varela

Miseria en los zapatos

Imagen
Miseria en los zapatos , publicado por Javier Cluj en la revista La Enzina   “No tiene sentido reflexionar sobre los zapatos, decía uno de mis amigos. A mí sin embargo, siempre me ha gustado mirarlos y reflexionar sobre ellos. Tengo la idea de que las cuestiones más complejas se podrían comparar con los zapatos, y quizás por esto los zapateros son tan a menudo filósofos”. H. G. Wells, célebre novelista británico de prodigiosa imaginación firmó un artículo que se hizo justamente popular llamado “Miseria de los zapatos”, en el que con detallado análisis retrata las injusticias sociales de su tiempo a través del calzado y las malformaciones que su mal uso o mala calidad produce en los pies. H.G, Wells fue un socialista fabiano o socialista “conservador” que anhelaba cambios profundos, pero paulatinos, pues temía sabiamente a las revoluciones por su estela de violencia y sangre y por su tendencia probada a devenir en regímenes aún peores de los que surgieron. La historia, de momento, pare