Entradas

Mostrando entradas de enero 9, 2019

LA CUNETA. DE PABLO TORRES

Imagen
SINOPSIS DE LA NOVELA   ¿Está escrito el destino de los hombres…? ¿Son solo materia…? Si el hombre es solo vísceras y sangre, ¿existe la maldición de la sangre…? ¿Quién hace la historia…? ¿Lo ciclos históricos del hombre no son dignos de un folletín…? Durante sus primeros años, el escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez, creó enrevesados folletines moralistas que golpeaban las viejas instituciones de la historia española. Una de sus obras primeras, en este sentido, son los dos tomos de “La Araña Negra” una novela anticlerical escrita en el año 1892 considerada una obra folletinesca escrita en su juventud, y que más tarde repudiaría, al no incluirla en sus Obras completas.  Pertenece a un subgénero, que en Francia se conoció como feulleton-roman, en boga entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. “La Cuneta”, desde su humildad, quiere recoger el guante tirado, del escritor valenciano, creando una trama folletinesca donde se recupera a la familia de aquella novela: “los Bas