Entradas

Mostrando entradas de mayo 19, 2013

Semblanza. Entrevista. Reseña. Antonio Orejudo por Maribel Cerezuela

Imagen
SEMBLANZA Antonio Orejudo nació en Madrid en 1963. En 1996 publicó su primera novela, Fabulosas narraciones por historias (Madrid, Lengua de Trapo), por la que obtuvo el XX Premio Tigre Juan a la primera mejor novela del año. En 2000 consiguió el XV Premio Andalucía de Novela con Ventajas de viajar en tren, que fue publicada ese mismo año por la editorial Alfaguara. Es colaborador semanal en la edición Andalucía del diario El País y del suplemento cultural Babelia. Además de su actividad literaria, ha sido profesor de Enseñanza Media en España y profesor de lengua y literatura española en Estados Unidos, donde se doctoró. Durante siete años ha trabajado como profesor en diferentes universidades de aquel país y hoy es profesor titular en la Universidad de Almería, donde enseña literatura española. Sobre este particular ha publicado algunos artículos, algunas ediciones críticas de textos del Siglo de Oro y algunos libros, entre los que destacan Cartas de batalla (1988) y Las ‘Epístolas f

Al pueblo de Beires. Arcadio

   Al Pueblo de Beires                Camino por tus calles, un embrujo envuelve mi alma, paso el puente, los álamos me donan sus hojas .                En forma de corazones, melodías a trinos de ruiseñores, aromas, a jazmín y albahaca, me hacen recordar que aún existo.                Me cruzo con sus bellas mujeres, me fijo en sus ojos, son luceros que iluminan el firmamento.                Las quimeras de mi cerebro me hacen detenerme en la fuente del chorrillo al ver, a una zagala nazarí.                Jugando con su agua, me dice, estoy esperando que el alba levante las tinieblas de la noche y cuando arrecie el viento                Mis cabellos bailen como olas con crestas de plata y cánticos de sirenas.                Eres un pueblo pequeño, pero grande como el corazón de tu gente.                Corría el año 1570 y encontrándose Don Juan de Austria en la cruz de san Cecilio pronunció estas bellas palabras: Beires                Yo te bautizo con el sobrenombre de

Al pueblo de Beires. Arcadio

   Al Pueblo de Beires                Camino por tus calles, un embrujo envuelve mi alma, paso el puente, los álamos me donan sus hojas .                En forma de corazones, melodías a trinos de ruiseñores, aromas, a jazmín y albahaca, me hacen recordar que aún existo.                Me cruzo con sus bellas mujeres, me fijo en sus ojos, son luceros que iluminan el firmamento.                Las quimeras de mi cerebro me hacen detenerme en la fuente del chorrillo al ver, a una zagala nazarí.                Jugando con su agua, me dice, estoy esperando que el alba levante las tinieblas de la noche y cuando arrecie el viento                Mis cabellos bailen como olas con crestas de plata y cánticos de sirenas.                Eres un pueblo pequeño, pero grande como el corazón de tu gente.                Corría el año 1570 y encontrándose Don Juan de Austria en la cruz de san Cecilio pronunció estas bellas palabras: Beires                Yo te bautizo con el sobrenombre de

Al pueblo de Beires. Arcadio

   Al Pueblo de Beires                Camino por tus calles, un embrujo envuelve mi alma, paso el puente, los álamos me donan sus hojas .                En forma de corazones, melodías a trinos de ruiseñores, aromas, a jazmín y albahaca, me hacen recordar que aún existo.                Me cruzo con sus bellas mujeres, me fijo en sus ojos, son luceros que iluminan el firmamento.                Las quimeras de mi cerebro me hacen detenerme en la fuente del chorrillo al ver, a una zagala nazarí.                Jugando con su agua, me dice, estoy esperando que el alba levante las tinieblas de la noche y cuando arrecie el viento                Mis cabellos bailen como olas con crestas de plata y cánticos de sirenas.                Eres un pueblo pequeño, pero grande como el corazón de tu gente.                Corría el año 1570 y encontrándose Don Juan de Austria en la cruz de san Cecilio pronunció estas bellas palabras: Beires                Yo te bautizo con el sobrenombre de

El desfile. Ana María Romero Yebra

Imagen
EL DESFILE Hay pase de modelos en la pradera anunciando la moda de primavera. Se llevan los morados, malvas y rosas, estampados en alas de mariposas. Rigurosa etiqueta para los grillos y para las avispas los amarillos. Y vuelven los lunares en las levitas. ?Vaya suerte que tienen las mariquitas! De tul y terciopelo los moscardones. Las cigarras vistiendo sedas marrones. Y entre los saltamontes -último gripo- un azul para el vuelo claro y bonito.

El desfile. Ana María Romero Yebra

EL DESFILE Hay pase de modelos en la pradera anunciando la moda de primavera. Se llevan los morados, malvas y rosas, estampados en alas de mariposas. Rigurosa etiqueta para los grillos y para las avispas los amarillos. Y vuelven los lunares en las levitas. ?Vaya suerte que tienen las mariquitas! De tul y terciopelo los moscardones. Las cigarras vistiendo sedas marrones. Y entre los saltamontes -último gripo- un azul para el vuelo claro y bonito.

El desfile. Ana María Romero Yebra

EL DESFILE Hay pase de modelos en la pradera anunciando la moda de primavera. Se llevan los morados, malvas y rosas, estampados en alas de mariposas. Rigurosa etiqueta para los grillos y para las avispas los amarillos. Y vuelven los lunares en las levitas. ?Vaya suerte que tienen las mariquitas! De tul y terciopelo los moscardones. Las cigarras vistiendo sedas marrones. Y entre los saltamontes -último gripo- un azul para el vuelo claro y bonito.

Ficcioneros. Alfredo Salinas

Imagen
ASOCIACION LICITA ficcioner ficcioner ficcionerososososos ficcioner ficcioner - - 2005 2005 - - Ficcioneros Una antología de escritores hispanoparlantes unidos por internet TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - 2005 ÍNDICE Prólogo E l sexto continente Blanca Acosta _______ 10 Simplemente sales y cierras la puerta Raúl Aguiar ___ 17 Un simple drama de miseria Ricardo Alvarez Morel  24 En las puertas de Tánger Moshe Benarroch _______ 27 El hombre que se propuso ser rico Andrés Casanova  38 Detrás de la sábana Mariano Cognigni 48 Las diez muertes de Perseo Ruiz Jesús Cotta Lobatto __ 51 Afuera la lluvia percute José Miguel Desuárez ____ 56 Espejos Marisa Florenzano ___ 62 Noche de paz Queta García Navarro ________ 69 Fábula del brazo desalmado Ernesto González  __________ 74 La cita Luis Daniel Gutiérrez Espinoza _________ 83 Me limpio los dientes con las cuerdas flojas Gabriel López ___ 87 Amor eterno JoLuLo ______ 92 La mirada del arquitecto Francisco Javier Pérez Fernández __ 97 Un beso en l